Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-03T15:45:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T15:45:52Z | |
dc.date.issued | 1967-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131892 | |
dc.description.abstract | La evolución cultural, en cualesquiera de sus aspectos, es casi siempre progresiva, con rapidez mayor o menor, de acuerdo con las circunstancias. Un cambio total, incluso en las revoluciones más enérgicas y mejor programadas, sólo en apariencia destruye lo tradicional, por estar profundamente arraigado, modificará las novedades y las constreñirá a que no le sean totalmente adversas. Es una norma que advertimos especialmente en la zona de las ideas y de los valores. El filosofar de un pueblo, naturalmente, no puede ser una excepción. Entiendo por este tipo de filosofar una concepción del universo y del hombre preferida por los más destacados pensadores en una época determinada. Me referiré en este artículo al positivismo argentino y a las consiguientes réplicas, ocasionales o sistemáticas, a que dio lugar. Ocurre dentro de los años, no demasiado precisos, de 1880 a 1930. Es un período en que prevalecen doctrinas emparentadas con los diversos sistemas de positivismo europeo, ya por entonces en decadencia, simultáneamente con preferencias que son un desvío o notable modificación de aquél. A veces el afán de clasificación o la ausencia de un adecuado conocimiento de las doctrinas ha inducido a que cataloguen a los últimos como reacción antipositivista. Confieso que no está totalmente exenta de esta falla la apreciación que, años atrás, yo mismo hiciera de la filosofía argentina. | es |
dc.format.extent | 285-298 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Positivismo argentino | es |
dc.subject | Modernización | es |
dc.title | La filosofía: positivismo/antipositivismo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Farré, Luis | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 20-21 | es |