Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:36Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13199 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la educación en la Argentina, en las últimas décadas, puede ser caracterizado por la agudización de tres problemáticas básicas: el estilo de expansión cuantFcualitativa que llevó a la conformación de un sistema polarizado y segmentado en la distribución de la escolaridad; una estructura educativa que pasó por un proceso de desarticulación vertical y de diversificación dispersa en cada nivel, y el pasaje de un sistema centralizado uniformizante a una descentralización anárquica, por el retiro de la acción del gobierno nacional, transferencias impuestas a las provincias, sin recursos financieros adicionales y sin una redefinición clara de los nuevos roles de las diversas instancias de gobierno: el nacional, el provincial y los municipios. Frente a la realidad existente y a las propuestas educativas predominantes, es de interés analizar la Ley Federal de Educación N- 24.195 como indicador de la direccionalidad de las políticas educativas que sustenta el gobierno actual y como herramienta para la configuración del sistema educativo. A estos fines: se describe el contexto político-ideológico en el que se sanciona la ley para dar un marco de interpretación a los contenidos de su articulado; se puntualiza el proceso de sanción que tuvo la ley dado que siguió un trámite particular, complejo y negociado y, finalmente, se analizan sus principales disposiciones y los probables efectos de este tipo particular de política educativa sobre la realidad educacional del país. | es |
dc.format.extent | 123-146 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | legislación | es |
dc.subject | política educativa | es |
dc.title | La Ley Federal de Educación como elemento de regulación de la realidad socioeducacional en la Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1514-013X | es |
sedici.title.subtitle | Sus orientaciones hacia la privatización, provincialización y retiro del Gobierno Nacional del financiamiento del sistema de educación pública | es |
sedici.creator.person | Paviglianiti, Norma | es |
sedici.subject.materias | Ciencias de la Educación | es |
sedici.subject.materias | Pedagogía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003392 | es |
sedici.relation.journalTitle | Serie Pedagógica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |