Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-07T13:22:48Z
dc.date.available 2022-03-07T13:22:48Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132006
dc.description.abstract En los diferentes espacios donde transcurre nuestra vida cotidiana (espacios familiares, laborales, sociales en general), existen supuestos heteronormativos fácilmente identificables, ejemplos que se refieren a niñxs y adolescentes. En el ámbito familiar podemos llegar a resolverlos con reflexiones abiertas y relativas, pero en lo público es diferente. En la ciudad registramos un orden construido a partir de un sistema sexual binario y jerárquico: mujeres/femeninas/inferiores versus varones/masculinos/superiores, imponiendo una heterosexualidad obligatoria. Esto se visibiliza en el acceso a juegos para niñxs y adolescentes en plazas y parques, de la misma manera que en escuelas y clubes deportivos. En el ámbito social y barrial donde me desempeño como antropóloga observo, en la temática de género, una distancia muy grande entre el discurso de lo esperable y las conductas de los sujetos, evidenciando una velocidad desigual entre las prácticas y los relatos. En esas circunstancias he logrado evidenciar situaciones discriminatorias que estigmatizan a algunas/algunos de lxs niñxs y adolescentes y también he diagnosticado que el énfasis de los equipos institucionales muchísimas veces reproduce una violencia simbólica. Quizás sea necesario plantear que las relaciones entre niñxs y adultos no deben ser entendidas únicamente como un problema entre débiles y fuertes porque se correría el riesgo, como lo han descubierto los estudios sobre las mujeres, de considerar las diferencias únicamente desde un punto de vista biológico. Luego, pensar la niñez sólo desde lo biológico daría pie a una configuración de identidades esenciales y por tanto, de sesgos y actitudes que justifican cualquier tipo de actitud o acción subordinante. Traigo a este Congreso una propuesta participativa, comunicacional para hacer visible esta temática: La Cartografía Social Este instrumento alternativo y novedoso permite a los grupos conocer y construir un saber integral sobre su territorio, humanizando las intervenciones combinando instrumentos técnicos con experiencias vivenciales. La cartografía social posibilita la construcción de mapas elaborados por la comunidad. Es una metáfora que parte desde una situación conocida, a una situación más abstracta, simbólica que salta a la vista y traduce la complejidad del entramado social. es
dc.language es es
dc.subject Cartografía es
dc.subject Desigualdad es
dc.subject Género es
dc.subject Niñxs es
dc.title “El mapa de lxs pibxs”: estrategias comunicacionales para visibilizar la desigualdad de género es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Tellechea, María Ofelia es
sedici.description.note GT12: Antropología y comunicación: abordajes interdisciplinarios sobre lazos sociales. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)