Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:11:37Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13211
dc.description.abstract Luis Ricardo Fors, primer Director de la Biblioteca Pública Provincial que hoy conocemos como Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, define el escudo de armas como una insignia o señal, en la cual la Heráldica o Ciencia del Blasón, diciendo que es el campo, superficie o espacio de distinta figura en el que se pinta, dibuja, o esculpe el blasón de algún reino, ciudad, familia, pueblo o corporación. Baltasar de Andrade, otro especialista, confirma lo dicho: la Heráldica es la Ciencia de bs Escudos o de las armas de nobleza, que explica y define el significado de cada una de las partes y signos que lo componen, que los interpreta y que vela por el cumplimiento de ciertas reglas y leyes en su composición. Creemos necesario aclarar que no todo escudo cumple con las reglas heráldicas; tomemos por ejemplo el caso de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. En nuestro trabajo intentamos rescatar el valor simbólico de los escudos, lo que implica una tarea que se remonta a la Edad Media, en la época de apogeo de la caballería, del dominio feudal, de los torneos en épocas de paz y de las Cruzadas contra los infieles al Cristianismo. Por entonces, los nobles estaban convencidos de dos cosas: por un lado la importancia de sí mismos (su vida tenía un sentido), y por otro la necesidad de luchar por ideales (en este caso defender a Dios y a la dama). Es por eso que se sienten orgullosos de portar divisas que ostenten la valentía demostrada por su nombre en alguna ocasión. Estos ideales son vertidos también en casi todas las ciudades, provincias o estados que posean blasones o escudos para distinguirse de los demás; para recordar por medio de símbolos y atributos sus orígenes y para dar autenticidad a los actos en que intervienen y a bs documentos que firman. es
dc.format.extent 281-292 es
dc.language es es
dc.subject universidad es
dc.subject Genealogía y Heráldica es
dc.subject escudo es
dc.subject valor simbólico es
dc.title El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1514-013X es
sedici.creator.person Nocetti, Miriam Angela es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.subject.materias Pedagogía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000003405 es
sedici.relation.journalTitle Serie Pedagógica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 2 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)