Los estudios realizados en las últimas décadas sobre la gestión de las fuentes periodísticas han destacado como tendencias la existencia de un déficit estructural de fuentes, un aumento en el uso de fuentes anónimas, una fuerte interferencia de los departamentos de comunicación en la tarea periodística, y una dependencia de las fuentes institucionales a la hora de reportar los asuntos públicos.
En el presente trabajo de investigación realizamos un análisis sobre dos diarios digitales de la ciudad de Olavarría (Buenos Aires), El Popular e Infoeme, vinculado al uso de fuentes, para identificar patrones y prácticas profesionales que nos permitan conocer la capacidad que tienen ciertos actores para aportar información sobre los hechos y sucesos de actualidad y, al mismo tiempo, comprender su capacidad de influir a la hora de definir y orientar el contenido del temario periodístico.
Un análisis sobre las fuentes en los mencionados medios nos permitirá identificar patrones y prácticas profesionales que nos acerquen a la conexión que se establece entre estos medios de comunicación y los ciudadanos a la hora de conocer la realidad de su entorno y crearse una visión propia sobre los hechos.