Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-10T12:42:01Z
dc.date.available 2022-03-10T12:42:01Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132295
dc.description.abstract Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el sur surgió como iniciativa de la Cátedra Libre Musicoterapia y se llevó a cabo junto a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en el entendimiento mutuo de que los procesos de formación, desarrollo e inserción laboral disciplinares se favorecen con el intercambio interdisciplinario y se proyectan en relación al marco institucional donde son problematizados. La experiencia de la Cátedra Libre Musicoterapia durante los últimos seis años ha propiciado la reflexión sobre las diferentes instancias de formación, las prácticas situadas, las relaciones derivadas de ellas, la construcción del conocimiento y los movimientos institucionales que implica el desarrollo de una disciplina (en este caso la Musicoterapia) en relación a un contexto en particular. Pensando inicialmente en el desarrollo disciplinar en Argentina se hizo evidente la necesidad de convocar al diálogo a toda la región, en la consideración de que dicho desarrollo sólo puede ser problematizado si se enmarca dentro de un contexto más amplio. Esta Jornada integra y sintetiza temas de interés que han tomado relevancia en las diversas áreas de la cátedra, desde sus perspectivas específicas: la articulación-socio comunitaria, la producción académica y la construcción de conocimiento. Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el sur tuvo como objetivo conocer, reflexionar y dialogar sobre el desarrollo disciplinar de la Musicoterapia en Latinoamérica a partir de los aportes de diferentes musicoterapeutas de la región. Se buscó visibilizar la heterogeneidad de la disciplina en el territorio en base a la formación académica, la consolidación del rol del musicoterapeuta, el reconocimiento legal para el ejercicio profesional, la inserción laboral y otros aspectos de la inclusión y desarrollo en relación con la investigación y la construcción del conocimiento. Para abordar dicho objeto, las disertaciones giraron alrededor de los siguientes ejes temáticos: - Formación y construcción del rol profesional. Aspectos académicos generales, primeros espacios de inserción, inclusión en ámbitos públicos, grado de institucionalización de la práctica. - Reconocimiento legal para el ejercicio profesional. Características generales de la regulación de las disciplinas de salud, situación de la Musicoterapia respecto de esa regulación, perspectivas futuras. - Inserción laboral. Características, dificultades y desafíos. - Diversidad del desarrollo disciplinar. Investigación y construcción de conocimiento disciplinar. es
dc.language es es
dc.subject Musicoterapia es
dc.subject Latinoamerica es
dc.title Desarrollos disciplinares de la musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur es
dc.type Publicacion seriada es
sedici.title.subtitle Actas es
sedici.creator.corporate Cátedra Libre Musicoterapia es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Cátedra Libre Musicoterapia es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Edicion de revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Jornada de vinculación institucional: Desarrollos disciplinares de la musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur (La Plata, 4 de diciembre de 2021) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)