El Bosque Atlántico semicaducifolio (BAs) está siendo sometido a escenarios de sequías más frecuentes y pronunciadas, y vientos más intensos. En ese contexto de cambio climático, es importante estudiar e intentar predecir el comportamiento hidráulico y biomecánico de las especies arbóreas componentes de este ecosistema, a través de algunas de sus características anatómicas. Para ello, se analizaron las relaciones funcionales de los vasos del xilema (es decir, si impactan en la supervivencia, crecimiento y desarrollo de los individuos) de ramas terminales de nueve especies arbóreas nativas del BAs mediante su diámetro promedio (DV), frecuencia (FV) y el cociente entre esas dos variables (Índice de Vulnerabilidad = IV) con la eficiencia, a través de la conductividad hidráulica específica (Ks); con la seguridad, a través de P12, P50, P88 (potenciales a los cuales se pierde el 12, 50 y 88% de Ks) y la pendiente de pérdida de Ks (A); con la resistencia biomecánica, a través del módulo de ruptura (MOR), el módulo de elasticidad (MOE), la dureza Janka (DJ) y la resistencia a impactos instantáneos (RT); y con las densidades básicas de ramas (DMr) y de tallo principal (DMt). Se encontró que la resistencia biomecánica y las densidades decrecen al aumentar DV promedio, y aumentan cuando FV se incrementa. La seguridad hidráulica aumenta cuando FV decrece, y disminuye cuando DV y el índice de vulnerabilidad aumentan. No se encontró una relación significativa entre la eficiencia hidráulica y las variables anatómicas. Se concluye que los vasos del xilema de las especies del BAs estudiadas son rasgos funcionales porque afectan la aptitud de la planta modificando la resistencia hidráulica (seguridad) y biomecánica, pudiendo impactar en la supervivencia de los individuos.