Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-15T20:32:08Z
dc.date.available 2022-03-15T20:32:08Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132652
dc.description.abstract La provincia de Santa Fe es la segunda provincia en importancia de la Argentina por su aporte relativo al Producto Bruto Geográfico (8%) y al valor total de las exportaciones nacionales (20%) compuestas por un 77% de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Esta provincia ha sido históricamente la primera productora de leche de la Argentina. En forma conjunta con la Provincia de Córdoba y Buenos Aires, compone la cuenca lechera más importante de toda Latinoamérica, y SanCor la segunda agroindustria del complejo lácteo. Expondremos y analizaremos brevemente los cambios en los aspectos cualitativos en esta última (desde la década de 1990 hasta el año 2018), siendo la mayor organización cooperativa agroindustrial de la Argentina especializada en el rubro lácteo, con ramificaciones en otros sectores de actividad como servicios y seguros, con sede central en la provincia de Santa Fe y complementaria en otras regiones del país, y un ámbito de negocios de orden nacional e internacional. Señalaremos su importancia en la cadena de valor de la leche y sus transformaciones económicas y jurídicas. Las drásticas transformaciones del Régimen Social de Acumulación en el país bajo los parámetros del consenso de Washington en la década de 1990 fueron acompañadas por el inicio de una modificación del carácter asociativo de la organización cooperativa en general, y de SanCor Cooperativas Unidas Limitada en particular. Se analizan dichas transformaciones en el marco de los procesos de globalización y su relación con lo local. Específicamente las variables espaciales asociadas a la localización de la producción, los flujos del comercio y los aspectos socio-políticos-culturales incorporados con mayor énfasis en el análisis de los factores condicionantes del desarrollo. El paradigma de desarrollo rural propuesto se asienta en el supuesto de una multiplicidad de acciones de tipo económicas o productivas e institucionales específicas promovidas por actores con competencia sobre un territorio, tanto públicos como privados, que cooperan y complementan sus esfuerzos y, al que se articulan otros actores de carácter regional o nacional. es
dc.language es es
dc.subject Organización es
dc.subject Cooperativas es
dc.subject Rural es
dc.subject Lácteos es
dc.subject Transformaciones es
dc.title Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Lattuada, Mario es
sedici.creator.person Renold, Juan Mauricio es
sedici.description.note GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)