Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-16T15:08:31Z
dc.date.available 2022-03-16T15:08:31Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132674
dc.description.abstract Flauta vascular con aeroducto interno de uso en la cultura prehispánica Nazca (actual Perú). Instrumento arqueológico. es
dc.format Aspectos decorativos: Uno de los compartimentos es antropomorfo con detalle en relieve de ojos, nariz, boca y oídos, el otro es globular. Decoraciones geométricas y aviformes pintadas en ocre y negro sobre ambas vasijas. Inscripciones: No posee. Medidas: largo: 18,5 cm; ancho: 9,3 cm; alto: 14 cm. es
dc.subject Aerófonos es
dc.subject Nazca es
dc.subject Perú es
dc.subject Cultura pre-hispánica es
dc.title Vaso silbador "Nazca" es
dc.title.alternative Vaso silbador doble es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 007 es
sedici.title.subtitle Instrumento de viento es
sedici.creator.corporate Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
mods.location Exposición permanente es
sedici.description.note 1) Procedencia: Nazca (?), actual Perú. 2) Estado de conservación: No se observan fallas. 3) Uso (Características Performáticas): Los vasos silbadores procedentes de las culturas pre-hispánicas andinas poseen como característica distintiva la función de recipientes –simples o dobles– que bien podrían contener líquidos y que poseen un silbato externo o interno (Izicowitz 1935, citado por Velo 1985). En este ejemplar, el líquido podría introducirse por el pico de una de las vasijas y desplazarse hacia la otra –la antropomorfa– generando una salida de aire por el silbato interno y los orificios de salida allí ubicados. En el legajo se le atribuye procedencia arqueológica en la cultura Nazca (Costa Meridional, Región Andina central. 100-800 DC), pese a que este ejemplar extrañamente no entró en el peritaje arqueológico realizado al resto de los vasos silbadores de la colección por parte de la Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) en 1984. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. Colección Azzarini, 1964. Yolanda Velo –Directora del Museo (¿-1987)– realizó una investigación sobre los vasos silbadores de la colección. 5) Reparaciones/Curadoría: No se le han realizado reparaciones. En exposición 2019 (otras exposiciones detalladas en el legajo). 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. Sempé, Carlota (1984) Peritaje realizado a las piezas arqueológicas del Museo Azzarini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Velo, Yolanda (1987) “Los vasos silbadores del Museo Dr. Emilio Azzarini”. CIMCIM Newsletter 13: 33-38. 7) La fecha consignada (100-800 DC?) y la procedencia (Nazca?) se estipula en el legajo. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 800
dc.format.medium Descripción técnica: Flauta vascular con aeroducto interno (421.221.41). Vasija doble. Silbato interno en la cabeza de la vasija antropomorfa, donde también posee siete oídos que permiten la salida del sonido (dos en la parte frontal, uno en la superior y dos a cada uno de los lados). es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)