Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son generados de actividades asistenciales a la salud, sea en humanos o animales y por su contenido pueden ser un riesgo para la salud y el ambiente. Objetivo. Determinar la gestión de los RPBI en la Facultad de Odontología UAZ, riesgos a salud-medio ambiente y acciones realizadas. Material y Método. Etapas: 1era. Aplicación de encuestas sobre Generación, Manejo y traslado de RPBI al almacén de acuerdo a la NOM 087; 2dª. Se determinó tipos de RPBI producidos y constató vestimenta usada por el trabajador, manera de traslado, evidenció existencia o no de ruta crítica para traslado de RPBI; se investigó situación del almacén, tiempo transcurrido desde almacenamiento, hasta entrega-traslado de RPBI a la empresa específica, para eliminación de éstos. 3era. Se efectuó gestión y evidenció acciones por los directivos, sobre, ubicación, tamaño, orientación, construcción del nuevo almacén. Resultados. Se clasificaron los RPBI que se generan, siendo los punzocortantes, de forma líquida o con sangre, sólidos como tejidos infectados, y medios de cultivo con patógenos. Se documentaron evidencias sobre protección personal de quienes juntan, manejan, trasladan y almacenan los residuos. Se documentó la falta de ruta crítica al almacén; se encontraron evidencias del almacén en funciones: ubicación, condiciones internas-externas prevalecientes, tamaño, tiempo de almacenaje, transporte y eliminación final. Conclusiones.
La gestión de RPBI se debe llevar de acuerdo a la NOM-087; según los resultados obtenidos, no se cumple a cabalidad existiendo huecos en ello. Hoy día faltan acciones para cumplir con la gestión de los RPBI, por tanto siguen estando en riesgo la población de la UAO/UAZ y afectación medioambiental por dichos residuos.