Busque entre los 169695 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:02:31Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T15:02:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132765 | |
dc.description.abstract | La ponencia se propone analizar la identidad barrial en una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico, una perspectiva dialéctica y una metodología etnográfica se pretende estudiar la identidad barrial de un barrio que entraría en el amplio abanico de las clases “medias”, desde el prisma de la Sociedad de Fomento homónima. El objetivo es desarrollar un análisis que permita visualizar las dimensiones significacionales, imaginarias, y materiales de lo barrial en el marco de una conceptualización más amplia que pretende abordar la producción de lo público en el barrio y su interrelación con la identidad barrial. Me enfocaré en el caso particular del barrio Cornelio Saavedra y su Sociedad de Fomento homónima, ambos considerados como “tradicionales” en el imaginario olavarriense. La relación entre lo público y lo barrial es analizada desde las categorías de oikos y polis como metáforas analíticas contrapuestas que nos permiten aproximarnos al papel que la Sociedad de Fomento ha jugado en constitución identitaria del barrio. Por otra parte, indagaré en la figura de algunos vecinos del barrio como portadores de ciertas “virtudes”, entendidas estas como un conjunto de características imaginariamente ponderadas que operan como motor de distinción. Como parte de un enfoque relacional, nos proponemos construir la negatividad dialéctica en torno a la identidad barrial en base a las categorías mencionadas. En términos metodológicos la ponencia descansa sobre la triple significación de la etnografía como método, enfoque y texto y en la reflexividad como herramienta heurística. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ciudad media | es |
dc.subject | Identidad barrial | es |
dc.subject | Público | es |
dc.subject | Imaginarios | es |
dc.title | La producción pública de la identidad barrial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Diomedi Ollier, Santiago | es |
sedici.description.note | GT 24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |