Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-18T14:36:20Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T14:36:20Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132871 | |
dc.description.abstract | Flautas sin canal de insuflación en juego de veintinueve tubos, de uso en géneros musicales populares de Ecuador. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Tubos de caña dispuestos en forma de balsa, con alternancia de tamaños. Posee costuras en forma de cruz en una de las cañas transversales que da unidad al instrumento. Inscripciones: No posee. Medidas: largo total: 32 cm; largo del tubo más largo: 18 cm; diámetro: 1 cm; largo del tubo distal más corto: 6 cm; diámetro 0,5 cm. | es |
dc.subject | Aerófono | es |
dc.subject | Ecuador | es |
dc.subject | Rondador | es |
dc.title | Rondador | es |
dc.title.alternative | Flauta de pan | es |
dc.title.alternative | Zampoña | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 129 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de viento | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Exposición permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Ecuador. 2) Estado de conservación: No presenta fallas. 3) Uso (Características performáticas): Utilizado por grupos étnicos mestizos y quichuas ecuatorianos en fiestas patronales y géneros musicales populares como el sanjuanito y el albazo, entre otros. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. En exposición 2019 (otras exposiciones detalladas en el legajo). 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Coba Andrade, Carlos A. (1979) Instrumentos Musicales Ecuatorianos. Sarance. Revista del Instituto Otavaleño de Antropología 7: 70-95. Coba Andrade, Carlos A. (1993) Los ciclos festivos en el Ecuador: una nueva propuesta. Sarance. Revista del Instituto Otavaleño de Antropología 17: 103-119. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini y la procedencia (Ecuador) se estableció en el legajo original. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1964 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Flautas sin canal de insuflación en juegos (421.112.2). Veintinueve tubos cilíndricos de caña abiertos hasta el nudo, anudados en forma de balsa a cuatro listones de caña dispuestos en alternancia de tamaños largos y cortos. En un extremo se encuentra el tubo más largo y ancho, en el otro el más corto y angosto. | es |