En español
Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia.
En inglés
This article, the result of a doctoral research, relied on the theory of statutory consumption to describe the social impact of the appropriation of mobile devices on the practices of prestige and differentiation of groups belonging to social classes. He responded to a mixed type of investigation, using qualitative biographical interview techniques for six people and quantitative techniques such as the survey for 122 people. Among its main results it was evidenced how the emulation practices around the use, purchase and excessive spending on models and brands, as well as the daily need to show off these devices contribute to reproduce and naturalize the orders of social inequality in contexts of profound inequity such as that faced in Colombia.