Busque entre los 169366 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-21T17:51:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-21T17:51:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133046 | |
dc.description.abstract | En los últimos años han proliferado investigaciones y relevamientos en torno a prácticas y consumos culturales tanto en nuestro país como en otros países latinoamericanos. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama muy general acerca de lo consumos y prácticas culturales de una población dada o de estudios que se focalizan en una práctica determinada. Asimismo, la mayoría de estos trabajos se centran en las grandes ciudades, muchas veces debido a la concentración de industrias culturales en dichos espacios urbanos. En este contexto, nuestra ponencia busca contribuir a saldar dicha vacancia, presentando algunos avances de nuestra investigación doctoral en torno a las modalidades de consumo cultural de los habitantes de dos ciudades no metropolitanas de la Provincia de Buenos Aires (en particular, Tandil y Villa Gesell). Más específicamente, en esta ponencia buscamos reconstruir, desde un abordaje cualitativo, las diversas modalidades de vinculación con la oferta cultural (de la propia ciudad y de otras ciudades) que entablan los residentes de estas ciudades no metropolitanas. Estos modos de apropiación de la cultura se basan tanto en el tipo de oferta de preferencia y sus formas de apropiación, como en los significados que se le otorgan a dichos consumos. De esta manera, nos interesa analizar las formas en que los actores presentan e identifican las ofertas culturales de su ciudad, las actividades y espacios de los que se apropian tanto en su propia ciudad como en otros entornos urbanos, así como las motivaciones y significaciones que se entrelazan en tales consumos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Consumos culturales | es |
dc.subject | Oferta cultural | es |
dc.subject | Ciudades no metropolitanas | es |
dc.subject | Provincia de Buenos Aires | es |
dc.title | Modalidades de consumo cultural en ciudades no metropolitanas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Fischer, Melina | es |
sedici.description.note | GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |