Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:39:57Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:39:57Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133148 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la ponencia es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la ritualización de la militancia feminista. En esta pretendemos analizar las dimensiones sensoriales de las prácticas corporales y reapropiaciones del cuerpo femenino que se pueden observar en las marchas feministas. De esta manera queremos poner el foco en las dimensiones sensuales y festivos que ofrece la militancia feminista a sus participantes y de qué manera sirven como una cierta forma de resistencia. Como ejemplo específico se toma en este trabajo el fenómeno de maquillarse mutuamente con glitter verde la cara y/o el cuerpo. El maquillaje mutuo tanto como el color verde son elementos cruciales de las marchas feministas en Argentina y les otorga cierta estética específica que hoy en día identifica al movimiento a nivel internacional. En base a observaciones etnográficas del caso concreto del maquillaje mutuo en marchas feministas de Buenos Aires, el análisis pretende recuperar teorías del ritual para discutir el “maquillar” como parte de un ritual feminista, que no es solamente expresión sino también cultivación de ciertas sensibilidades feministas. Modificaciones en la piel o en el cuerpo son vistos como estrategias de empoderamientos del cuerpo femenino o actos de resistencias que cuestionan narrativas o relaciones de poder existentes que se suelen expresar sobre y en el cuerpo femenino. También queremos dar cuenta de lo que produce el acto de maquillarse y la experiencia del maquillaje mutuo más allá de su función social o simbólica. Nos preguntamos en qué medida el cuerpo representa en esa práctica un medio de incorporar y experimentar posiciones feministas. Para esto el trabajo recurre y discute diferentes aportes desde la antropología del cuerpo poniendo énfasis en aportes más fenomenológicos. La ponencia aporta en este sentido reflexiones acerca de experiencias corporales como medio de cultivar subjetividades y modos de ser feminista. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Antropología de los cuerpos | es |
dc.subject | Experiencia corporal | es |
dc.subject | Militancia feminista | es |
dc.subject | Teorías del ritual | es |
dc.title | Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista | es |
sedici.creator.person | Langner, Stefanie | es |
sedici.creator.person | Specht, Giulia | es |
sedici.description.note | GT33: Antropología de y desde los cuerpos. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |