Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-28T14:32:20Z
dc.date.available 2022-03-28T14:32:20Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133366
dc.description.abstract En el presente trabajo proponemos abordar el proceso y el proyecto político de una organización de pequeños productores hortícolas (UTT). Para ello analizaremos la integralidad que este proyecto supone, donde están imbricadas diferentes esferas de la vida social (económica, política, relaciones de género, culturales). Nos proponemos analizar cómo la política de la organización toma un curso que podríamos llamar “anfibio” en cuanto a su relación con el Estado, donde por un lado, este es reconocido como un actor legítimo para realizar demandas, reclamos y para efectuar políticas públicas, pero por el otro carece de centralidad en el proyecto político de la UTT ya que lo que se busca es un cambio en los modos de vida y producción dominantes. Siguiendo esta distinción, profundizaremos en cómo se dan los mecanismos de (re)producción tanto de la vida como de las relaciones sociales que implican tanto a los miembros formales de la organización como también a los ecosistemas y a los consumidores, mediante la práctica de la agroecología, y cómo estos mecanismos involucran alianzas entre diferentes clases. A la vez, nos proponemos desarrollar el concepto de “poder de la comida”, entendiéndolo como un poder creativo, que teje relaciones sociales dentro y fuera de la organización, y que abre el interrogante sobre las potencialidades de transformación que tiene el proyecto de la organización, teniendo en cuenta que este se posiciona en contra de un proceso estructural y global como el extractivismo que promueve la destrucción de ecosistemas, la concentración de la propiedad de la tierra y la expulsión de población de las áreas rurales. En cuanto a la metodología, seguiremos un camino heterodoxo, recurriendo tanto al enfoque etnográfico, como a las notas de prensa y entrevistas a miembros de la organización y la participación de los investigadores en diferentes actividades de la UTT como manifestaciones, talleres, charlas, desde el lugar de consumidores, entendiendo a estas instancias como espacios donde también se produce conocimiento. es
dc.language es es
dc.subject Estado es
dc.subject Soberanía es
dc.subject Agroecología es
dc.subject autonomía es
dc.title El poder de la comida: visiones sobre una organización de pequeños productores hortícolas desde la Antropología Política es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Maddalena, Emanuel es
sedici.creator.person Elder, Julián es
sedici.description.note GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)