Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-28T14:45:05Z
dc.date.available 2022-03-28T14:45:05Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133370
dc.description.abstract Este texto se propone construir un objeto de investigación sobre las relaciones entre funcionarios estatales, beneficiarios de políticas públicas y militantes políticos en el marco de la construcción de una política focalizada para sectores populares en Caracas-Venezuela entre 2014-2016. Toma como formato metodológico la descripción de una “situación social” al estilo de Gluckman (1958) y como orientación teórica las nociones sobre la política de los gobernados de Chatterjee y su necesidad de “revestir la forma empírica de un grupo de población (tal o cual asentamiento, por ejemplo) con los atributos morales de una comunidad” (2011, p. 130). Así, a partir del registro de campo de una actividad comunitaria en el marco de una política focalizada describe los actores y relaciones que sedan e intenta vincularlos con los recuerdos de una niña que creció en una familia en un sector popular vinculada a la militancia política de izquierda en Caracas entre los 80 y 90, la trayectoria militante de su familia desde mitad del siglo XX, su trayectoria militante durante la década del 2000, cuando la izquierda asumió la dirección del Estado y desde ahí descripciones sobre la construcción de una política focalizada para sectores populares. La apuesta es dar cuenta cómo las lógicas de construcción de “comunidad” propias de la militancia de izquierda se reproducen y transforman en tramas relacionales de larga data entre las familias, generaciones y se cruzan actualmente en la construcción de políticas focalizadas dentro del Estado. Es pues un ejercicio de objetivación del contexto del investigador en tanto parte del objeto. Cierra planteando rutas metodológicas, teóricas para el abordaje de la investigación y posibles preguntas de investigación. es
dc.language es es
dc.subject Política es
dc.subject Clases populares es
dc.subject Políticas focalizadas es
dc.subject Estado es
dc.title Entre el barrio, el Estado y familias militantes es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ponce, Doris es
sedici.description.note GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)