Introducción: El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia de los dientes posteriores hacia el movimiento mesial. En los últimos años se han utilizado los microimplantes en el tratamiento de ortodoncia con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto. Estos implantes tienen una sección endo-ósea atornillada a un cuello transmucoso; tiene forma cilíndrica con un diámetro de dos milímetros y una longitud de catorce milímetros. El material de éstos microimplantes es el titanio de alta precisión y son colocados en el maxilar y/o mandíbula. Para poder aplicar una fuerza se requiere que el implante esté óseointegrado y no exista un rechazo por parte del paciente. La colocación del anclaje absoluto algunas ocasiones es molesta para el paciente y puede presentar dolor post-operatorio y por consecuente la recuperación no siempre es rápida y simple.
Información general
Fecha de exposición:1 de diciembre de 2006
Fecha de publicación:2006
Idioma del documento:Español
Evento:Memorias Científicas de la Facultad de Odontología (La Plata, 2006)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)