Los órganos de tratados de derechos humanos de Naciones Unidas produjeron documentación que interpela no solo a los Estados donde residen víctimas de violaciones de derechos que involucran a empresas con alcance internacional, sino también a otros actores con capacidad de incidencia en redes, procesos o dispositivos económicos globales. Esos pronunciamientos sirven para determinar nuevas lógicas de atención en la relación de empresas transnacionales y derechos humanos, promoviendo alternativas para regular los dispositivos económicos que funcionan de apoyo al desarrollo empresarial.
El estudio ordena más de 250 publicaciones (dirigidas a 116 países) con base en 7 campos temáticos de interés: acuerdos comerciales y/o de inversión, obligaciones de tipo extraterritorial, privatizaciones, consulta previa, entre otros. El estado actual de desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos empuja a los Estados a actuar sobre ciertas bases de la globalización económica y controlar así los efectos indeseados del accionar empresarial.