Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-01T15:06:49Z | |
dc.date.available | 2022-04-01T15:06:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133715 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta busca compartir y reflexionar en torno al trabajo realizado y los espacios de intercambios generados con diferentes actores en el marco de proyectos de extensión universitaria e investigación en el Paisaje Cultural del Paisaje Protegido Laguna de Rocha (PPLR). La misma se enmarca dentro del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU) del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, unidad asociada al Centro Universitario Regional Este (CURE). Los procesos de intercambio permanentes y la trayectoria por parte del equipo en la zona han permitido pensar nuevas formas de acción que contemplen las miradas y contribuyan al desarrollo de una conciencia colectiva en relación al patrimonio. En particular esta ponencia busca compartir la experiencia en torno a la cartografía social y su análisis como herramienta que permite visualizar e incorporar diferentes perspectivas, miradas del territorio y representaciones, centrados en particular en el patrimonio local (patrimonio vivo y arqueológico). Producto de las cartografías sociales realizadas y las dimensiones significativas abordadas en los ejes temáticos establecidos y su análisis, se generaron espacios de intercambio con los actores locales que han permitido conocer e integrar distintos saberes, miradas y percepciones, así como reflexionar sobre los patrimonios y memorias locales y proponer nuevas estrategias para su puesta en valor, socialización y apropiación social. De esta forma se van fortaleciendo y consolidando redes y vínculos entre actores universitarios y pobladores locales, socializando intereses, percepciones en torno al PPLR como aporte a la construcción de los componentes del Objeto Focal Paisaje Cultural. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cartografía social | es |
dc.subject | Áreas Protegidas | es |
dc.subject | Extensión universitaria | es |
dc.title | Saberes y percepciones en torno al Paisaje Cultural de Laguna de Rocha | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Gentile, Bruno | es |
sedici.creator.person | Lamas, Gastón | es |
sedici.creator.person | Blasco, Jimena | es |
sedici.creator.person | Villarmarzo, Eugenia | es |
sedici.description.note | GT50: Antropólogxs y arqueólogxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |