Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-04T16:43:56Z
dc.date.available 2022-04-04T16:43:56Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133842
dc.description.abstract Este trabajo constituye una primera aproximación al campo de la ovodonación, considerándola como aquellos procedimientos en los que se extraen ovocitos de una persona para producir un embrión, a partir de técnicas de fertilización in vitro, que luego será transferido al cuerpo de otra. Esta primera aproximación se ha realizado mediante técnicas de investigación cualitativa - que tiene en cuenta la perspectiva de los sujetos de la investigación en la construcción del conocimiento- como las entrevistas abiertas en profundidad a profesionales que trabajan en clínicas de reproducción asistida. A través de ellas, el objetivo de este trabajo es comprender la manera en la que los y las profesionales de la salud movilizan la noción de altruismo. Además, se analizará la forma en la que la noción de altruismo, junto con la complejidad del procedimiento técnico y la idea de “donación” contribuyen a invisibilizar las transacciones económicas que subyacen a estos procedimientos. Los desarrollos producidos en el siguiente trabajo se enmarcan dentro de la literatura que busca comprender las relaciones entre el biopoder contemporáneo y los desarrollos científico-tecnológicos en el ámbito de la biomedicina, entendiendo que estos son coproducidos, es decir, inseparables de las dinámicas políticas, de poder y cultura en las cuales se inscriben, cuestionando aquellas concepciones de ciencia y tecnología como neutrales y ajenas a la sociedad de las que forman parte y a sus contradicciones inherentes. En esta perspectiva diversos autores han hablado de los procesos de fragmentación del cuerpo, molecularización de la biomedicina contemporánea, de la cuestión de la “propiedad” de los fragmentos corporales y de las maneras de concebir el cuerpo. La biomedicina fue construyendo su objeto a partir de procesos de intervención cada vez más fragmentados del cuerpo. es
dc.language es es
dc.subject Altruismo es
dc.subject Ciencia y tecnología es
dc.subject Commoditización es
dc.subject Ovodonación es
dc.title La noción de altruismo en las prácticas y procedimientos de la ovodonación: una aproximación desde profesionales de clínicas de reproducción asistida es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Caruso Stefanini, Margarita es
sedici.description.note GT51: Antropología, biociencias y tecnología. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)