Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-04T18:49:09Z
dc.date.available 2022-04-04T18:49:09Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133892
dc.description.abstract La novela colonial africana diseñó y configuró sus relatos a través de modelos narrativos y espaciales. Su objetivo fue justificar las prácticas y acciones impulsadas por las metrópolis y construir en sus habitantes un universo contemplativo – justificativo en el marco de la campaña colonial. Pero este proceso narrativo se nutrió además de fuertes tópicos como la otredad, el determinismo geográfico, la campaña civilizatoria entre otras. El objetivo fue imponer una cosmovisión sobre el universo africano estereotipado y anclado en un pasado inmóvil y primitivo. No obstante, la novela colonial buscó modelizar el espacio africano como un territorio lineal, homogéneo y uniforme. Moretti (2001) en su trabajo el Atlas de la novela europea 1800-1900 identificó en las estructuras espaciales de las ficciones, patrones que se repetían: movilidades y desplazamientos unidireccionales, narrativas por fases y trayectorias de carácter expoliativo. Pero en el período independentista la novela africana empieza a tocar otros tópicos que, si bien todavía evidencian líneas continuistas (narración y estructura occidental, el lenguaje colonial, entre otras); podemos reconocer cambios y transformaciones. Por un lado, aparece una nueva lógica enunciativa a partir de un escritor extra y (des) territorializado, el surgimiento de temáticas propias, como así también viejos problemas revitalizados. El objetivo de esta propuesta es recuperar el modelo de espacialización de la novela colonial para reponerlo en el contexto de la novela africana subsahariana en el periodo de independencia y de esta manera tratar de acercar algunas reflexiones preliminares en cuanto a qué tipo de espacialización se podría estar configurando. es
dc.language es es
dc.subject Novela es
dc.subject Modelización es
dc.subject Espacio es
dc.subject (des) territorialización es
dc.title La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Margueliche, Juan Cruz Ramón es
sedici.description.note GT71 – Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)