Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-08T12:35:28Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T12:35:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134132 | |
dc.description.abstract | Muchas de las luchas de las comunidades mapuche-tehuelche urbanas y semiurbanas de la costa y valle de la provincia Chubut se centran en impugnar los criterios hegemónicos que descalifican y deslegitiman sus reclamos y acciones políticas. En este camino, la conjunción colectiva y las formas de ser, entender y habitar el mundo como mapuche-tehuelche produjeron un sentimiento local de "estar en lucha" en una región particular conformada por ciudades turísticas, administrativas e industriales en donde— para el discurso estatal oficial— las personas indígenas son consideradas, principalmente, como objetos estéticos del folklore provincial. Enmarcado en este contexto, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la forma en que algunas lof (comunidades) experimentaron y reconstruyeron políticamente la idea de una recuperación ancestral en sitios donde esto no parecía posible. Y, sobre todo, cómo estos procesos de recuperación de los conocimientos y memorias como mapuche-tehuelche implicaron, también, la acción de "desalambrar" los espacios sociales y territoriales de las ciudades de la costa y valle de Chubut. El presente trabajo, por lo tanto, analiza las diferentes re-significaciones que se plasmaron en algunos procesos de recuperación territorial en contextos urbanos y semi-urbanos, para mostrar el desarrollo de la tensión existente entre las políticas y concepciones estatales desde las que un espacio es concebido como "cedido", y aquellas concepciones del movimiento indígena por las que ese mismo lugar es redefinido como "desalambrado". | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciudades | es |
dc.subject | Mapuche – Tehuelche | es |
dc.subject | Recuperaciones | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.title | Desalambrar en las ciudades: la recuperación de las formas de ser, estar y habitar el territorio como mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Stella, Valentina | es |
sedici.description.note | GT54: Estudios y modos de abordar "lo político" en la vida social en el marco de procesos de organización y estatalización de los sectores subalternos. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |