Dentro de la corriente iushistoriográfica se inscribe la obra de Inés Sanjurjo, en la cual se sigue de cerca las categorías analíticas y los modelos explicativos aportados por el lusitano Hespanha. En este caso, ella ha abordado la problemática del estado provincial mendocino a través del análisis del escalón más bajo de su orden jerárquico institucional. En este registro, si su objetivo es reconstruir históricamente la organización y el ordenamiento de la campaña local, es precisamente la figura del "subdelegado" y los avatares de su jurisdicción, la subdelegacía, el prisma que le permite observar la transición del Antiguo Régimen al sistema supuestamente liberal.