Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-11T12:44:37Z
dc.date.available 2022-04-11T12:44:37Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134252
dc.description.abstract Vivir con una enfermedad crónica neurodegenerativa como es la Enfermedad de Parkinson (EP) conlleva problemáticas que involucran al cuerpo como ensamblado de relaciones donde las características biológicas se combinan con los ambientes sociales y culturales, las historias y las subjetividades de las personas. En este entramado participa la presencia del familiar-cuidador/a, persona que sin recibir paga se involucra de forma cercana en el cuidado físico (alimentación, higiene, desplazamiento) y emocional (escucha empática, motivación para adherir al tratamiento) de la persona con EP y que comúnmente es un miembro de la familia. Trabajamos con 13 familiares-cuidadores/as desde un enfoque intensivo y de métodos mixtos de investigación. En el contexto de una observación participante aplicamos la escala Zarit de sobrecarga del cuidador (que ha sido utilizada en cuidadores de personas con EP), junto al registro de comentarios informales de los participantes. Seguimos las recomendaciones éticas establecidas en la Declaración de Helsinki. Observamos en los resultados de la escala (media 22,08[±18,09], mediana 16, amplitud 4-71) una sobrecarga que para al menos la mitad del grupo fue mínima o nula, aunque la amplitud fue extensa y cubrió una sobrecarga de nula a severa. Algunas correlaciones resultaron interesantes, agregando evidencia empírica a los antecedentes del tema, tales como el tiempo cuidando al familiar con la afectación de la vida social del cuidador, y el tiempo que llevaba el familiar sufriendo EP con la percepción del agravamiento de la salud del cuidador, la incomodidad frente a invitados, los problemas financieros para hacer frente a las demandas de la enfermedad, la inseguridad acerca de qué hacer con la persona con EP y el nivel total de sobrecarga. Los comentarios de los cuidadores dieron cuenta de algunas cuestiones a las que la escala no permitía acceder, tales como los sentimientos ambivalentes y otras experiencias subjetivas del cuidado. Consideramos que lo realizado permite captar algunas cuestiones centrales de la problemática pero que es necesario continuar indagando en profundidad y cualitativamente. es
dc.language es es
dc.subject Sobrecarga del cuidador es
dc.subject Enfermedad de Parkinson es
dc.subject Ensamblado es
dc.subject Métodos mixtos de investigación es
dc.title Indagación de las percepciones del familiar-cuidador/a de personas con enfermedades crónicas neurodegenerativas: el caso de la Enfermedad de Parkinson es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Bacigalupe, María de los Ángeles es
sedici.description.note GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)