La siguiente ponencia tiene como objetivo estudiar el teletrabajo en el derecho uruguayo desde una óptica jurídica. Como nueva modalidad en la contratación laboral, el teletrabajo impacta en las relaciones humanas y de derecho. A esos efectos, se exponen las diferentes modalidades existentes de teletrabajo, sus ventajas y desventajas, las formas en que diferentes países lo han regulado y se refieren algunos casos jurisprudenciales nacionales e internacionales. Atento a que el teletrabajo implica el uso de TIC, la creación de normas y jurisprudencia no es tan veloz como el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que desencadena situaciones difíciles de resolver. Asimismo se analiza si el teletrabajo puede considerarse como un contrato informático, exponiendo las distintas teorías existentes y se refieren algunas estadísticas y recomendaciones existentes al respecto. Por último, se arriban a algunas conclusiones acerca de la realidad actual del teletrabajo en el Uruguay.