Busque entre los 168623 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-13T13:09:40Z | |
dc.date.available | 2022-04-13T13:09:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134350 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones construidas a partir del trabajo de campo que realicé en los encierros comunitarios ganaderos ubicados en los departamentos Figueroa y Moreno (Santiago del Estero, Argentina). En particular, lo comprendido en relación a las prácticas de gestión de conflictos rurales por la tenencia de la tierra y a las sensibilidades legales respecto al derecho de propiedad y posesión, desplegadas por campesinos y agentes estatales involucrados en la conformación del encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa). Para ello analizo las experiencias y relaciones de pobladores rurales, abogado, técnicos y funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, implicados en la conformación del encierro. Con este último término referencian a superficies de tierra y monte de uso compartido para el pastoreo del ganado bovino/caprino y el aprovechamiento de las especies forestales en la elaboración de postes o carbón, que fueron delimitadas con alambrado por familias rurales, como una estrategia de defensa de la tierra ante los despojos, articulada en los márgenes del Estado. Al etnografiar prácticas y sentidos agenciados en torno al uso del derecho estatal pude advertir cómo estos actores (re)producen y (re)definen una política pública, las legalidades en torno al derecho de propiedad, la posesión, y los sentidos y usos del territorio. Asimismo, cómo estos usos alternativos de la legalidad oficial, de lo disponible, encuentran límites en el sentido de que no todos los grupos y personas tienen las mismas posibilidades, capitales y poder, al momento de hacer un uso de las normas oficiales; como a la internalización de las formas dominantes o hegemónicas de representación del derecho en la propia conformación de la subjetividad. Es decir, pensar a estos procesos cómo ambiguos, contradictorios e inacabados; los derechos como construcciones sociales situadas, que viabilizan formas de dominación, pero al mismo tiempo, posibilitan la emancipación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Usos alternativos del derecho | es |
dc.subject | Encierro comunitario ganadero | es |
dc.subject | Sensibilidades legales | es |
dc.title | Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Fonzo Bolañez, Claudia Yesica | es |
sedici.description.note | GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |