Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-13T18:38:00Z
dc.date.available 2022-04-13T18:38:00Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134396
dc.description.abstract Nuestro objetivo es hacer un ejercicio comparativo entre los casos de las mujeres en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y el Control de Admisión y Permanencia (CAP). El SPB se encarga de las tareas de vigilancia, control y regulación de las cárceles de la Provincia de Buenos Aires. La población está dividida de forma binaria, en cárceles de mujeres y de varones. Siguiendo esta división se distribuyen las tareas que van a desarrollar las penitenciarias mujeres. En las cárceles de varones las mujeres están limitadas a hacer tareas administrativas de oficina, en la guardia, el muro, en los circuitos relacionados a la recepción de visitas a detenidos y algunos servicios especiales como puede ser la sección de perros encargada de rastrear sustancias prohibidas en ese ámbito, entre otras. Estas tareas implican restricción en el contacto con los detenidos. Por el contrario, en las cárceles de mujeres, las agentes pueden desempeñarse en todas las tareas y son además responsables del contacto cotidiano con las detenidas mujeres. El CAP es un ámbito específico de la seguridad privada que se aboca al control de las personas que circulan en espacios privados de acceso público y masivo como lo son los bares, boliches y recitales. El objetivo del CAP es mantener las condiciones necesarias para que otras actividades económicas como lo son los espectáculos masivos puedan desempeñarse en óptimas condiciones. En este ámbito de la seguridad no existen espacios diferenciales, para mujeres y varones, como en el caso de cárceles. Sí son espacios regidos por lógicas binarias respecto al género que deja para las mujeres tareas subvaloradas. Las controladoras, están específicamente encargadas del trato con otras mujeres del público, en instancias como el “cacheo”, las vallas y el control de baños de mujeres. Asimismo, y en menor medida, podemos encontrar a controladoras desempeñando otros roles como la dirección de una empresa CAP o como encargadas de seguridad de un establecimiento. Este ejercicio comparativo intenta dar cauce a investigaciones previas alrededor de las cárceles y la seguridad privada. En este sentido, existen dos puntos fundamentales que han puesto en vinculación trabajos. Por una parte, la perspectiva etnográfica desde la cual se busca abordar el problema de estudio, que privilegia los puntos de vista nativos para la reconstrucción de sentidos alrededor de las prácticas laborales y vinculares en cada espacio de trabajo. Por otra, la perspectiva de géneros que permite pensar de manera nodal la problemática del poder alrededor de las estructuras de géneros en cada espacio y territorio de estudio. es
dc.language es es
dc.subject Servicio Penitenciario Bonaerense es
dc.subject Seguridad es
dc.subject cárceles es
dc.subject Mujeres es
dc.title Controladoras y penitenciarias: mujeres en los márgenes de la seguridad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14048 es
sedici.identifier.isbn 978-987-3982-05-7 es
sedici.creator.person Oleastro, Inés es
sedici.creator.person Cabandié, Betania Soledad es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event II Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía (Buenos Aires, 9 y 10 de abril de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle Actas de las II Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. La seguridad en cuestión es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)