Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-13T19:05:15Z
dc.date.available 2022-04-13T19:05:15Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134403
dc.description.abstract Nuestra pregunta problemática se construyó a partir de la identificación de una paradoja: ¿cómo es posible que en un contexto de alta demanda punitiva, las autoridades políticas adoptaran una estrategia reformista contrapuesta a las políticas de mano dura? Dado que las políticas y retóricas punitivistas son utilizadas por los gobiernos para lidiar con las ansiedades y representaciones sociales relacionadas con el delito así como para eludir los riesgos electorales de la cuestión criminal, la adopción de una estrategia de reforma policial –máxime en una coyuntura de alta punitividad pública– constituye en un caso de interés intrínseco. Esta ponencia ofrece una interpretación preliminar del proceso señalado basada en los hallazgos de una investigación en curso. La misma pretende capturar la complejidad de su lógica interna a parir de tres ejes: (1) la integración de los niveles de análisis macro, meso y micro; (2) la multiplicidad de actores intervinientes; y (3) la influencia recíproca entre los actores y su marco institucional. A través de la técnica del “rastreo de procesos”, hemos buscado reconstruir el mecanismo decisorio que desembocó en la adopción de la reforma policial en la PBA. Para ello, decidimos concentrarnos en un período corto pero sumamente denso, que se extiende entre la muerte de Blumberg (hecho que dispara el proceso) y la designación de Arslanián (hecho que simboliza el resultado del proceso). Desde el punto de vista teórico, adoptamos un enfoque de análisis de políticas públicas confiando en capturar la complejidad del fenómeno. es
dc.language es es
dc.subject Policía es
dc.subject Seguridad es
dc.subject reforma policial es
dc.title Reforma policial y demanda punitiva es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14040 es
sedici.identifier.isbn 978-987-3982-05-7 es
sedici.title.subtitle Reflexiones a partir del proceso de adopción de la reforma policial en la Provincia de Buenos Aires, marzo-abril de 2004 es
sedici.creator.person Escudero, Andrés H. es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event II Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía (Buenos Aires, 9 y 10 de abril de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle Actas de las II Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. La seguridad en cuestión es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)