Estudiar el proceso de toma de decisiones de política exterior argentina no es tarea fácil. En este trabajo exploratorio discutiremos las principales dificultades metodológicas y elaboraremos los principales ejes teóricos para su estudio. Como hilo conductor, sostendremos la importancia de realizar estudios históricamente situados que, teniendo en cuenta las principales contribuciones teóricas de los Análisis de Política Exterior, no dejen de lado las características particulares que adquiere el sistema presidencialista argentino. Tras reflexionar en torno al fenómeno de la centralidad presidencial, concluiremos que, el estudio de la estructura y de los procesos de toma de decisión en política exterior argentina debe mantener un diálogo fluido de varias disciplinas (principalmente de las relaciones internacionales, la política exterior y la ciencia política) al tiempo que debe esforzarse por realizar un análisis dialéctico de variables internas, externas y globales.