Al transporte aéreo se lo puede analizar y evaluar desde una perspectiva internacional, regional, nacional, provincial, local o bien puntual según una determinada instalación o infraestructura que se desee considerar, contemplando a su vez la propia dinámica, evolución y transformación particular de la actividad, definiendo así diferentes escalas espaciales y temporales de acción y contexto de acción.
A su vez el sistema de transporte aéreo debería estar articulado con un plan intermodal de transporte al servicio de planes estratégicos de desarrollo en un todo de acuerdo con políticas de estado y objetivos asociados, entre los cuales deberían estar presente de manera armónica: la seguridad operacional, la protección ambiental (dentro concepto de la sostenibilidad), el marco legal regulatorio y la optimización de los modelos de gestión.
En este contexto de permanente cambio la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) de Naciones Unidas, establece una serie de líneas de acción, genera documentación de referencia y establece objetivos estratégicos en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (UN).
Es entonces que contemplando lo anterior el presente trabajo pretende abordar, de manera general, la problemática del cambio climático y calidad del aire local bajo una mirada sistémica de carácter generalista en el contexto de la aviación civil internacional, poniendo en evidencia también aquellas acciones que a nivel nacional se están llevando adelante en relación a estos ejes temáticos.