El tema de la industria constituye casi una obsesión para los argentinos. La imagen de un proceso de industrialización tardío, débil, incompleto y trunco se asocia al del destino frustrado de este país que en algún momento de su historia habría torcido el rumbo y, derrochando oportunidades, se habría internado por un camino perverso de declinación, en primera instancia inexplicable no sólo para quienes piensan que se trata de una nación dotada de manera privilegiada. En la búsqueda de alguna explicación, la cuestión de la industria ha ocupado siempre un lugar central en el debate. En este trabajo examinamos la producción que la historia y las ciencias sociales argentinas han generado sobre esta cuestión, y en particular sobre el período inicial de desarrollo de la industria, que va de 1880 a 1930 y fue el de más rápida expansión de la economía local. El análisis se ha centrado sobre todo en los textos producidos en el seno del campo académico que fue definiéndose en el país a partir de los años cincuenta y que tuvo su apogeo en la década siguiente.