Este texto aborda la aparición de las cámaras de cinta magnética en el ámbito de la intimidad familiar, las cuales en un principio, dieron lugar a la posibilidad de construir una mirada de lo cotidiano y con el tiempo dio curso a importantes transformaciones en la discursividad de la cinematografía documental, por ejemplo, dando paso a los relatos autobiográficos.
La aparición del VHS democratizó la posibilidad de hacer registros audiovisuales y permitió reconfigurar el tiempo. Pero la velocidad con la que se crearon nuevas tecnologías portátiles hizo que esos registros, vistos desde la actualidad, adopten el estatuto de archivo. Entonces somos capaces de retomar la cotidianeidad del pasado pero también de resignificar los hechos y el paso del tiempo.
El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo diferentes materiales (cinta electromagnética y archivo digital) desde todas sus cualidades: discursivas, estéticas y realizativas; con el fin último de indagar alrededor de las diferentes materialidades y cómo se leen con el correr del tiempo. Es decir, problematizar las cualidades estéticas y texturas con la que nos encontramos al redescubrir nuestros registros familiares para reconfigurar el presente.