Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:11:42Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1997
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13620
dc.description.abstract El 23 de marzo de 1971, la Junta de Comandantes desplaza del gobierno al Gral. Roberto M. Levingston y transforma al Jefe del Ejército, Gral. Alejandro Lanusse en el tercer y último mandatario de la llamada Revolución Argentina. A partir de ese momento, se abre un período singular que concluye (si nos limitamos a los aspectos institucionales) con la vuelta del peronismo al poder a través de elecciones libres. Los dos años que abarca la presidencia de Lanusse, quien busca una fórmula política para el pasaje de un gobierno de facto a otro constitucional, es una etapa compleja y llena de contradicciones. No obstante, el interés que ha despertado en quienes se ocuparon de la época es marginal o se la trata como el período crepuscular de la era que con ínfulas había abierto Onganía en 1966 o como los meros prolegómenos del espectacular retorno del peronismo y Perón al poder El propósito de este trabajo es centrar la atención en la fase inicial de esa etapa (la coyuntura que va de marzo a mayo de 1971), cuando el Gran Acuerdo Nacional . -un llamamiento a deponer antinomias y volver a la legalidad con elecciones que incluyeran al peronismo- es puesto en marcha, y tratar de comprender los propósitos que guían al presidente militar al formularlo, los mecanismos mediante los que se intenta implementar la transición, su lógica interna, las razones que tempranamente anticipan el fracaso del proyecto y señalar -si a pesar de ello existieran- los aspectos que sobrevivieron al embate de los conflictos de la época es
dc.format.extent 183-238 es
dc.language es es
dc.subject democracia es
dc.subject Argentina es
dc.subject Política es
dc.subject régimen militar es
dc.title Lanusse o el arte de los imposible es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a05/1952 es
sedici.title.subtitle El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971) es
sedici.creator.person Amézola, Gonzalo Álvaro de es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Socio Históricas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000003506 es
sedici.relation.journalTitle Cuadernos del CISH es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 2-3 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)