Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-16T14:18:24Z
dc.date.available 2022-05-16T14:18:24Z
dc.date.issued 1906
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136374
dc.description.abstract Si nos detenemos a observar las aplicaciones industriales y el consumo como materia alimenticia que tienen sebos y grasas respectivamente, se verá sin esfuerzo la importancia que tiene un método analítico capaz de establecer la clasificación racional de unos y otras. No está averiguado que los sebos como fraude de las grasas alimenticias sean perjudiciales en la extensión de la palabra, para poderlos rechazar en absoluto; pero es un hecho que el calor del estómago no es suficiente para mantenerlo en estado de fusión, puesto que el ácido esteárico funde a 701 y los sebos que contienen gran cantidad de él como ser el de carnero, necesitan aproximadamente 50° para poder ser saponificados en el tubo gastro intestinal. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 18-22 es
dc.language es es
dc.subject grasa alimenticia es
dc.subject Química es
dc.title Análisis de las grasas es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle Grasas alimenticias y sebos: estudio químico y manera de diferenciarlos es
sedici.creator.person Bolano, Juan B. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)