Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-17T15:10:29Z | |
dc.date.available | 2022-05-17T15:10:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136458 | |
dc.description.abstract | El discurso político del presidente Alberto Fernández incluye un ethos dialoguista y concertador que traza una identidad particular en la escena actual de la política argentina. Desde ese plano, su retórica remarca la importancia de la democracia pluralista y consagra al Estado como figura central para garantizar la justicia social, los cuidados sanitarios y la convivencia en tiempo de pandemia COVID-19. La narrativa “albertista” se ubica en una zona de equilibrio a fin de configurar un mapa dinámico de mirada inclusiva, contractualista e integrada a América Latina. No obstante, el período de emergencia sanitaria impidió consagrar esas articulaciones con la principal oposición política y construir una agenda acompañada por los medios de comunicación masiva. Así, la propuesta discursiva del mandatario ingresó en zonas farragosas de enfrentamiento y potenció diferencias a la hora de concretar un pacto social y trazar puentes con espacios divergentes. En este sentido, la presente ponencia analiza el desplazamiento discursivo de Fernández y releva la recuperación de ecos “populistas”, referidos a antagonismos, historizaciones culturales, articulaciones sectoriales y significantes identitarios del movimiento justicialista. De esta manera, el trabajo indaga en la presencia del significante “populismo” y aborda las referencias al avance multimediático de construcciones a-políticas y perspectiva antioficialista. Desde una mirada analítica, el texto destaca la mirada dual del presidente, en tanto cultivador de la óptica agonista (Mouffe, 2000) y apelador de la calificación dicotómica (Laclau, 2005). Por ello, el material revisado se nutre de conferencias de prensa, entrevistas personalizadas y actos de gobierno realizados por el jefe de Estado durante el período 13 de marzo de 2020 a 13 de septiembre de 2021, con el objeto de relevar las alusiones al “populismo” en sus definiciones y cotejar sus argumentos sobre la planificación de gobierno, las disputas con el sector opositor y la identidad diversa en el interior del Frente de Todos. | es |
dc.format.extent | 1497-1508 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Alberto Fernández | es |
dc.subject | Discurso político | es |
dc.subject | populismo | es |
dc.title | El significante “populismo” en el discurso político de Alberto Fernández | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.fcedu.uner.edu.ar/catalogo/wp-content/uploads/2022/04/15.02.-Secul-Giusti.pdf | es |
sedici.creator.person | Secul Giusti, Cristian Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021-10 | |
sedici.relation.event | XXIII Congreso Anual de REDCOM (Universidad Nacional de Entre Ríos, 28 al 30 de octubre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |