Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:51Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13650 | |
dc.description.abstract | Entre 1890 Y 1920 se desarrolló en Argentina un importante proceso de racionalización de la realidad social, en el cual cumplió un papel preponderante la creación de cátedras universitarias de sociología y ciencia política. Ambas disciplinas se constituyeron en ese momento como un conjunto de conocimientos y discursos que sus difusores buscaban convertir en una herramienta teórica legítima capaz de explicar el proceso de modernización de Argentina en el marco de construcción del Estado y la Nación (Pereyra, 1998). Este grupo de intelectuales aspiró a una reforma científica, racional y ordenada de la sociedad Ellos formaron parte entonces de un movimiento contraelitista y crítico que se manifestó con un espíritu reformista y reparador cuyos resultados fueron, entre otros, la creación del Departamento Nacional de Trabajo y la ley Saénz Peña (Zimmermann, 1995). En este contexto de surgimiento de nuevas ideas, ricas discusiones intelectuales y atentas críticas al sistema político y a la organización social, se inscribe la interesante obra de Raymundo Wilmart, un autor que la historia social y política ha descuidado en forma errónea. Su larga trayectoria de cuatro décadas en el espacio intelectual de la ciudad de Buenos Aires y su biografía, que por momentos adquiere ribetes de una novela de aventuras, merecen un mejor acercamiento de los investigadores. | es |
dc.format.extent | 199-209 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Sociología y Política en la obra de Raymundo Wilmart | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn06a07/1905 | es |
sedici.creator.person | Pereyra, Diego | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigaciones Socio Históricas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003700 | es |
sedici.relation.journalTitle | Sociohistórica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |