Busque entre los 169459 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-19T16:56:15Z | |
dc.date.available | 2022-05-19T16:56:15Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136563 | |
dc.description.abstract | Cordófono híbrido que reúne características de mandolina y cítola, de procedencia desconocida. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Puente móvil, de ébano con una varilla plástica blanca símil marfil. Cordal con forma triangular ubicado en la sección inferior de la caja y adherido en la faja. Clavijero plano con clavijas laterales. Encordado de cuatro órdenes dobles de metal afinadas al unísono. Caja conformada por cuatro fajas laterales y fondo plano. Inscripciones: No posee. Medidas: largo: 57.6 cm; ancho: 21.1 cm; alto: 5 cm. | es |
dc.subject | instrumento de música | es |
dc.subject | Mandolina | es |
dc.subject | Cítola | es |
dc.subject | Citole | es |
dc.subject | Cordófono | es |
dc.title | Mandolina-Cítola de dos bocas | es |
dc.title.alternative | Citole | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 071 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de cuerda | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Deposito 1. Estantería 1.4 | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Desconocida. 2) Estado de conservación: Regular. 3) Uso (Características performáticas): La investigación de Trecek (2002) no menciona datos vinculados al contexto de uso del presente instrumento. Considerando su construcción híbrida podría tratarse de un instrumento experimental no atribuible a un género musical especifico. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): Si bien el ejemplar no posee información en su legajo, Ricardo Trecek (2002) realizó un exhaustivo informe sobre el instrumento en el cual se detalla que este ejemplar posee características tanto de una mandolina como de una cítola, constituyéndose como un instrumento híbrido. El nombre “Mandolina-Cítola de dos bocas” es atribuido en dicha investigación. 5) Reparaciones/Curaduría: El ejemplar presenta una rajadura en la parte posterior que compromete su comportamiento acústico. A su vez, el clavijero presenta cuatro pequeños orificios de carcoma pero han sido curados. La tapa armónica muestra algunos rastros de ejecución con plectro. El fondo apenas está desencolado en la sección central y en general algunos pequeños rasguños casi imperceptibles. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Trecek, Ricardo (2002). “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (XII), Mandolinas Ejemplar IM 71”. La Plata: Museo de Instrumentos Musicales Dr. E. Azzarini, UNLP. 7) La fecha consignada (1920) es estimada y de acuerdo a la información obrante en el legajo su procedencia no ha podido ser constatada. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1920 | |
dc.format.medium | Laúd pulsado de caja, de mango añadido (321.322.1), cuatro órdenes dobles. Puente, cejilla y diapasón de ébano; fajas laterales, fondo y mando de haya. Clavijas laterales con ejes de bronce. | es |