Notas
1) Procedencia: Desconocida.
2) Estado de conservación: Regular.
3) Uso (Características performáticas): La investigación de Trecek (2002) no menciona datos vinculados al contexto de uso del presente instrumento. Considerando su construcción híbrida podría tratarse de un instrumento experimental no atribuible a un género musical especifico.
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): Si bien el ejemplar no posee información en su legajo, Ricardo Trecek (2002) realizó un exhaustivo informe sobre el instrumento en el cual se detalla que este ejemplar posee características tanto de una mandolina como de una cítola, constituyéndose como un instrumento híbrido. El nombre “Mandolina-Cítola de dos bocas” es atribuido en dicha investigación.
5) Reparaciones/Curaduría: El ejemplar presenta una rajadura en la parte posterior que compromete su comportamiento acústico. A su vez, el clavijero presenta cuatro pequeños orificios de carcoma pero han sido curados. La tapa armónica muestra algunos rastros de ejecución con plectro. El fondo apenas está desencolado en la sección central y en general algunos pequeños rasguños casi imperceptibles.
6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a.
Trecek, Ricardo (2002). “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (XII), Mandolinas Ejemplar IM 71”. La Plata: Museo de Instrumentos Musicales Dr. E. Azzarini, UNLP.
7) La fecha consignada (1920) es estimada y de acuerdo a la información obrante en el legajo su procedencia no ha podido ser constatada.