Durante la “larga década de 1960” se exacerbaron en la Argentina invocaciones a la moral sexual y las “buenas costumbres” desde programas que trascenderían largamente el plano cultural para sostener una interminable retícula de control social. La aparición de fuerzas disruptivas ante precisas formas de comportamiento promovidas, requería así que el poder público se ocupara con especial énfasis de aquellas expresiones que consideraba, germinalmente, como el anticipo de futuros “focos subversivos”.
Información general
Fecha de publicación:20 de noviembre de 2013
Compilador:Calvo, Luis | Girón, Álvaro | Puig-Samper, Miguel Ángel
Idioma del documento:Español
Editorial:Residència d´Investigadors-CSIC
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)