Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-31T18:58:43Z | |
dc.date.available | 2022-05-31T18:58:43Z | |
dc.date.issued | 2019-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137086 | |
dc.description.abstract | Analizando estudios y conferencias realizados por la UNESCO en relación con el desarrollo de la educación en América Latina y como limitantes de la innovación deseada, encontramos que: la educación, entendida como necesaria política de estado, enfrenta la discontinuidad que producen los cambios de gobiernos; en términos generales, no se percibe una gran diferencia de resultados en la formación docente según se trate de instituciones públicas o privadas y las desigualdades en infraestructura pueden favorecer a unas u otras; la concurrencia del estado, la empresa privada, los docentes y los alumnos en la definición de renovados planes de estudio muestra avances en algunos países, o en regiones dentro de un país, sin que ésta sea la norma latinoamericana; la remuneración de los docentes, la periodicidad de su evaluación y obligatoriedad de su actualización aparecen como temas de análisis pendientes de resolución cuando se piensa en la calidad educativa; el incremento de las partidas presupuestarias destinadas a educación no siempre ofrecen los resultados esperados. En el plano de la instrumentación de la mejora educativa existe acuerdo en distinguir dos elementos cruciales: los planes de formación docente y la infraestructura disponible en las aulas. Dentro de la formación y actualización de los docentes, la incorporación de nuevos enfoques pedagógicos entrelazados con nuevas aplicaciones TIC es una condición crítica, tanto como la conectividad, el acceso a Internet, en la imprescindible infraestructura. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Innovación educativa | es |
dc.subject | Formación de docentes | es |
dc.subject | Planes de estudios | es |
dc.subject | Conectividad | es |
dc.subject | Tecnologías de la Información y Comunicación | es |
dc.title | Innovación educativa: macro desafío: parte 1 | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2019/02/03/innovacion-educativa-macro-desafio-parte-1/ | es |
sedici.creator.person | Arce, Roberto Aníbal | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137087 | es |