Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2022-06-01T12:44:42Z
dc.date.available 2022-06-01T12:44:42Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137102
dc.description.abstract En la actualidad el medio digital ocupa gran parte del escenario cotidiano, ya sea como espacio de ocio o de estudio. Inicialmente se lo comprendía y asociaba a utilidades de mensajería, sin embargo con el pasar el tiempo, acompañado del avance tecnológico, fue adquiriendo un nuevo carácter en la realidad de los sujetos, ocupando funciones como la de albergar datos e información. Frente a ello nos insertamos en un mundo que está constantemente conectado y nos permite vislumbrar qué sucede en otras regiones territoriales, un contexto en el cual es necesario comprender el lugar de la globalización, entendiéndose desde el área digital como un proceso que trasciende los espacios tangibles y posibilita la difusión de conocimiento/información sin barrera. Si bien sabemos que el concepto de cultura es muy amplio, el presente trabajo parte de la concepción de la cultura como construcción social dinámica. Tanto así, que el sujeto en cuestión se sitúa al encuentro de la comprensión de la diversificación cultural. Es por esto último que considero fundamental la cultura como lo aparente desconocido, al medio digital como zona de encuentro, y al sujeto frente al texto, en su diversa aparición, como choque del encuentro/desencuentro. En consecuencia, comprender el contexto en el que se desenvuelve esta difusión de información/contenido se torna fundamental. Concebir el encuentro es entender que las culturas fluctúan y cambian a lo largo del tiempo, y por tanto no se trata de un juicio valorativo, sino más bien la construcción de un discurso crítico y situado frente al encuentro de un determinado texto, a los efectos de poder repensarlo con ojos contemporáneos. Pero ya la cuestión no solo radica en lo que el sujeto inserto/nosotros comprendamos y reconozcamos como cultura, sino también cuando el medio denomina lo que significa la “representación cultural”. Y he aquí una nueva interrogante ¿qué pasa cuando se promociona lo cultural?¿cuál es el límite entre la cultura y la autodenominada representación cultural? Es por esto último que se partirá de la narrativa de Hwajang (Im Kwon Taek, 2014) a los efectos de poder generar una lectura reflexiva, crítica y situada frente a la representación cultural que el director trabaja a través de su discurso. Para ello, invitar al sujeto a comprender el contexto para leer el texto. es
dc.format.extent 193-211 es
dc.language es es
dc.subject Cultura es
dc.subject globalización es
dc.subject Cine es
dc.title Escenario global: El medio digital como zona de encuentro y desencuentro es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2089-8 es
sedici.title.subtitle Una mirada a la narrativa de Hwajang de Im Kwon Taek es
sedici.creator.person González Suárez, Manuela Pilar es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.subject.materias Artes Audiovisuales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios Coreanos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2021-11
sedici.relation.event XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos (La Plata, modalidad virtual, 23 y 24 de noviembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137043 es
sedici.relation.bookTitle Corea ante un nuevo cambio de época: aproximaciones desde el Sur Global es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)