Nuestro trabajo aborda la revista en tanto objeto escrito, partiendo de los siguientes supuestos metodológicos sugeridos por los trabajos de Roger Chartier, Guglielmo Cavallo y Armando Petrucci:
1. que las formas dadas a la presentación del semanario –su “puesta en texto”– son huellas del modo de producción y de los propios productores;
2. que los rasgos materiales de la revista como objeto escrito (la diagramación de un número, las elecciones tipográficas, la presencia de fotos e ilustraciones, por nombrar sólo algunas) sirvieron de soporte y orientaron la construcción del sentido en el momento de la lectura, ya que es a través de estas formas particulares que los lectores de la revista recibieron los textos y se apropiaron de ellos;
3. que la observación de los rasgos materiales, en calidad de “huellas”, permite reconstruir aspectos significativos de las formas de producción y consumo, de los productores, y de la imagen que éstos tenían de las competencias de sus lectores.