La edición de una parte de la tesis doctoral de Horacio Tarcus constituye, además de un hecho esperado en el ámbito académico, una importante contribución a la consolidación de la historia intelectual, y un gran impulso a los estudios de recepción de ideas y de historia del marxismo en nuestro país.
A partir de un abordaje que integra diferentes dimensiones de la historia intelectual como la problemática de la recepción, la relación entre intelectuales y política y los procesos de edición y lectura, el autor se propone reconstruir los espacios y los actores sociales que recepcionaron el pensamiento de Karl Marx en la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, y ofrecer algunas claves interpretativas sobre por qué y cómo se leyó a Marx en dicho contexto.