Las conmemoraciones parecen movilizar nuevas posibilidades para pensar la relación entre política y tiempo o, más acotadamente, entre política y pasado. ¿Qué significa conmemorar un pasado político, aparentemente sancionado por el tiempo (como es el caso de la Independencia y de la Revolución Mexicana), desde un presente políticamente controvertido? ¿Cómo se recupera, se recuerda, se construye o se inventa (y la elección del verbo no es banal) el pasado para celebrar o denostar el presente? ¿Cómo se articula ese pasado con el anuncio, auspiciatorio u ominoso del futuro? ¿Cómo juega el tiempo en las justificaciones y fundamentaciones de los discursos, debates, proyectos y programas políticos? ¿Qué se conmemora o se recuerda colectivamente?, ¿qué forma de colectividad invoca, instaura o actualiza la conmemoración: la Nación, los ciudadanos, los grupos, las regiones? ¿Y para qué?