El trabajo abarcó aspectos taxonómicos y ecológicos de los helmintos parásitos asociados a 300 especímenes de anfibios pertenecientes a cuatro especies con diferentes hábitos de vida, que habitan agroecosistemas con diferente uso del suelo. Se realizó en 9 sitios localizados en los alrededores de la ciudad de La Plata, noreste de la Provincia de Buenos Aires, y se analizaron anuros pertenecientes a las tres familias mejor representadas en el área de estudio: Pseudis minuta (Hylidae) que posee hábitos predominantemente acuáticos, Hypsiboas pulchellus (Hylidae) que es una especie arborícola, Leptodactylus latrans (Leptodactylidae) con hábitos semi-acuáticos y Rhinella fernandezae (Bufonidae) que es una especie terrestre con hábitos fosoriales.