Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-16T20:48:02Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T20:48:02Z | |
dc.date.issued | 1961-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138060 | |
dc.description.abstract | Un tema que abruma a todo estudiante es el que le plantea la “bolilla primera” del programa: objeto de la ciencia que estudia y relaciones de ella con disciplinas afines. Generalmente, los textos y los apuntes le ofrecen dos caminos y un atajo. El primer camino consiste en una somera enumeración de enfoques y teorías, que nada aclara ni compromete; el segundo, se engolfa en una lista minuciosa y fatigante, donde se analiza el pro y el contra de las escuelas en pugna; al atajo, en cambio, se limita a aceptar una posición como la única posible, englobando a las restantes bajo el rubro brumoso y despectivo de “teorías tradicionales”. El problema se agudiza cuando se procura deslindar las diversas ciencias sociales, ya que todas y cada una estudian la conducta social de los hombres desde diversos ángulos, ofreciendo límites poco precisos, cuando no manifiestamente sobrepuestos. | es |
dc.format.extent | 109-120 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Derecho | es |
dc.subject | Sociología | es |
dc.subject | sociología del Derecho | es |
dc.title | Derecho y sociología del derecho | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Ves Losada, Alfredo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 13 | es |