Se comprende en la literatura quirúrgica por extremidad superior del húmero, aquella parte del hueso que está en situación proximal respecto de las insersiones de los músculos redondo mayor y gran dorsal y diáfisis, la comprendida entre el pectoral mayor y las crestas supracondíleas.
En la práctica no se puede hacer una distinción neta entre fracturas del cuello anatómico y del cuello quirúrgico; pues a veces la fractura toma los dos cuellos a través del tejido esponjoso.
Además, el tratamiento no cambia por esta situación pero sí tiene importancia si una fractura de esta zona está o no enclavada, ésto es lo que hace variar su tratamiento. Por ésto seguimos la siguiente clasificación:
1) Fracturas completas de la extremidad superior del húmero
2) Fracturas enclavadas de la extremidad superior del húmero
3) Fracturas de lat cabeza del húmero
4) Fracturas de la tuberosidad mayor del húmero
5) Fracturas de la tuberosidad menor del húmero
6) Desprendimiento de la epífisis superior del húmero
7) Fracturas de la diáfisis humeral