Ruggero Oddi, en 1886, al describir el esfínter del colédoco, menciona ya la estenosis de la argolla de Vater.
Krukenberg, en 1903, sostiene que el cuadro del cólico-vesicular, puede aparecer sin que existan cálculos en la vesícula, ni en el resto de la vía biliar.
Asoboff y Bacmeister, describieron en 1909, la estasis vesicular, sin inflamación ni cálculos. Berg, en 1922, en un enfermo con síntomas biliares, encontró como única lesión, una hipertrofia del esfínter de Oddi, y sugiere que la estasis biliar, podía ser el resultado de trastornos funcionales de la musculatura del esfínter.
Westphal, de la Escuela de Bergmann, estudia experimentalmente y clasifica estas alteraciones funcionales, a las que denomina discinesias.
Flörken, en 1924, propone la colédico-duodenostomía de Kehr, para tratar las seudocrecidivas de litiasis biliar, las que supone, son debidas a estenosis del esfínter de Oddi.