El conducto palatino posterior se haya formado por la unión de dos canales, uno de ellos labrado en la Base mayor del hueso Maxilar superior inmediatamente por detrás y por debajo del orificio del Seno Maxilar, y el otro en la porción maxilar de la cara externa de la lámina vertical del hueso Palatino. Los objetivos de este trabajo son determinar la angulación del CPP en cráneos desdentados, establecer parámetros de ubicación del orificio inferior del CPP y determinar si existe variabilidad significativa en relación a los maxilares dentados. Se tomatón 200 UE. A los cráneos se les introdujo una aguja fina de anestesia en el CPP y se les realizo la técnica de telerradiografía. La técnica radiológica fue estandarizada ubicando el cráneo con el plano de Frankfort paralelo al piso, y el chasis perpendicular a éste del lado derecho. Se realizó el trazado cefalométrico de las telerradiografías, utilizando el plano Biespinal, como referencia para medir la angulación de desembocadura del CPP. El rango de los resultados es de 8,5° dado que los datos oscilan entre 93,5 grados y 102 grados, lo que indicaría una variación significativa comparada con datos expuestos sobre cráneos dentados en la bibliografía clásica.